Mis 16 tijeras de Taiwán, experiencia contada por Felicitas Ordás.
Todo empezó en una feria de peluquería en Berlín allá por el año 2000. De repente, vi como unos peluqueros asiáticos cortaban el pelo con las dos manos y con varias tijeras a la vez. Me quedé tan impresionada que me dije: - esto lo tengo que aprender yo -
En enero del 2007 yo ya estaba en Tainan, que se sitúa muy cerca de Kaohsiung, en el sur de Taiwán, dentro del país está en la costa oeste, en el Océano Pacífico, más exactamente en el Mar de la China Meridional.
Durante esos años estuve investigando de donde provenía esta técnica hasta que averigüé que era de Taiwán. En Taiwán, cuando vas a la academia ya te enseñan a cortar con las dos manos y considero que realmente es una gran suerte ya que bien cierto es que cuando somos pequeños, absorbemos la información como esponjas. Después de tanta búsqueda, logré contactar con Vern Scissors, la empresa propietaria de la academia en cuestión, que está ubicada en el sur de la isla de Taiwán (Tainan). Una vez tomado el contacto les comenté que deseaba formarme con ellos y así aprender la técnica para cortar el cabello con las dos manos y con varias tijeras a la vez.
Tainan es una ciudad preciosa, aunque no pude disfrutarla tanto como hubiera querido ya que estuve encerrada todo el día, dale que te pego con las 16 tijeras. El curso era en mandarín o inglés, ¿os imagináis en mandarín? ¡si ya era difícil estar pendiente de tantas tijeras! el idioma por lo menos que lo controlara algo... Con la gran suerte de ser la única alumna, tuve para mi sola a 4 profesores y ¡por supuesto que aprendí! después de 8 horas diarias durante una semana agotadora... Os he de confesar que acabé con los dedos vendados de la mano izquierda de la fuerza que tenía que hacer para cortar.
Estaba tan emocionada con todo lo que había aprendido, que tenía unas ganas locas de volver al salón para empezar mi nueva aventura de " Felicitas - manostijeras", como me han llamado tantísimas veces a lo largo de estos años.
Muchos profesionales me han preguntado al respecto de la experiencia y se han acabado comprando las tijeras. Desarrollas tu vena más artística, es otra motivación en el día a día de tu trabajo, es más, os diré que las utilizo más para mi salón que en los shows. Son 16 tijeras, 8 para la mano derecha y 8 para la mano izquierda. Unas son dobles pero iguales, las otras son: tres para desfilar y dos para dejar volar tu imaginación.Están imantadas y las puedes mezclar dependiendo del corte que quieras conseguir.
A la empresa, Vern Scissors, la podéis encontrar en las mejores ferias del mundo, son muy amables y simpáticos.
Hoy por hoy no me imagino mi vida sin mis tijeras de Taiwán ...
Durante esos años estuve investigando de donde provenía esta técnica hasta que averigüé que era de Taiwán. En Taiwán, cuando vas a la academia ya te enseñan a cortar con las dos manos y considero que realmente es una gran suerte ya que bien cierto es que cuando somos pequeños, absorbemos la información como esponjas. Después de tanta búsqueda, logré contactar con Vern Scissors, la empresa propietaria de la academia en cuestión, que está ubicada en el sur de la isla de Taiwán (Tainan). Una vez tomado el contacto les comenté que deseaba formarme con ellos y así aprender la técnica para cortar el cabello con las dos manos y con varias tijeras a la vez.


Muchos profesionales me han preguntado al respecto de la experiencia y se han acabado comprando las tijeras. Desarrollas tu vena más artística, es otra motivación en el día a día de tu trabajo, es más, os diré que las utilizo más para mi salón que en los shows. Son 16 tijeras, 8 para la mano derecha y 8 para la mano izquierda. Unas son dobles pero iguales, las otras son: tres para desfilar y dos para dejar volar tu imaginación.Están imantadas y las puedes mezclar dependiendo del corte que quieras conseguir.
A la empresa, Vern Scissors, la podéis encontrar en las mejores ferias del mundo, son muy amables y simpáticos.
Hoy por hoy no me imagino mi vida sin mis tijeras de Taiwán ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario